Centro Aurora Escudero

PSICOLOGIA EDUCATIVA

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

Realizamos evaluaciones exhaustivas para identificar dificultades de aprendizaje, como la dislexia, discalculia o problemas de comprensión lectora. A partir de estas evaluaciones, diseñamos planes de intervención específicos que permitan al niño o adolescente superar sus retos educativos.

Trabajamos con niños y adolescentes que presentan trastornos de atención e hiperactividad (TDAH), desarrollando estrategias para mejorar su concentración, impulsividad y rendimiento académico. Esto incluye técnicas para la gestión del tiempo, el desarrollo de habilidades organizativas y la mejora del autocontrol.

Acompañamosa los estudiantes en el desarrollo de habilidades sociales esenciales, como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Estas habilidades son fundamentales para el éxito académico y social, y para el desarrollo de relaciones saludables.

Ofrecemos orientación a padres y maestros para que puedan comprender mejor las necesidades educativas y emocionales del niño/adolescente. Esto incluye la formación en técnicas de apoyo en el hogar y en el aula, así como la coordinación con el equipo educativo del centro escolar.

Ayudamos a los niños/adolescentes a manejar el estrés, la ansiedad o la baja autoestima que pueden surgir a raíz de problemas escolares. Nuestro enfoque incluye la identificación de factores desencadenantes y el desarrollo de estrategias para mejorar el bienestar emocional del estudiante.

PSICOLOGIA CLINICA

PSICOLOGÍA CLÍNICA INFATO-JUVENIL

La infancia y la adolescencia son etapas críticas en el desarrollo emocional y psicológico. En nuestro servicio de Psicología Clínica Infanto-Juvenil, nos enfocamos en acompañar a los niños y adolescentes en su proceso de crecimiento, ayudándoles a manejar las dificultades emocionales, conductuales y sociales que pueden surgir durante estas etapas.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

Muchos niños y adolescentes experimentan ansiedad y estrés debido a diversas razones, como presiones académicas, problemas familiares o dificultades en las relaciones sociales. Trabajamos con ellos para desarrollar estrategias de afrontamiento que les permitan gestionar estos sentimientos de manera saludable.

La depresión no solo afecta a los adultos; también puede presentarse en niños y adolescentes. Identificamos los síntomas y trabajamos en terapias que ayuden a los jóvenes a recuperar su motivación, autoestima y alegría de vivir.

Intervenimos en casos de conducta desafiante, agresividad, trastornos de conducta o problemas de disciplina, proporcionando a los niños y adolescentes herramientas para manejar sus emociones y comportamientos de forma más constructiva.

Ayudamos a los niños y adolescentes a enfrentar y superar miedos irracionales y fobias que puedan interferir en su vida diaria, utilizando técnicas terapéuticas como la exposición gradual y el manejo de la ansiedad.

Trabajamos en el desarrollo de habilidades sociales y en la mejora de la autoestima, para ayudar a los jóvenes a construir relaciones saludables y positivas con sus compañeros y familiares.

Involucramos a los padres en el proceso terapéutico, ofreciéndoles orientación y estrategias para apoyar a sus hijos en casa y mejorar la dinámica familiar.

PSICOLOGÍA CLÍNICA ADULTOS

La vida adulta trae consigo una serie de desafíos emocionales y psicológicos que pueden afectar el bienestar personal y las relaciones interpersonales. En nuestro servicio de Psicología Clínica para Adultos, ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde los pacientes pueden explorar sus dificultades, desarrollar nuevas perspectivas y trabajar hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

Abordamos diferentes formas de ansiedad, desde el trastorno de ansiedad generalizada hasta ataques de pánico y estrés crónico. Trabajamos en la identificación de las causas subyacentes y en la implementación de técnicas de manejo del estrés y la ansiedad.

La depresión puede manifestarse de muchas maneras en la vida adulta, afectando la capacidad de disfrutar de la vida. Ofrecemos terapias para tratar la depresión, ayudando a los pacientes a recuperar su energía, motivación y sentido de propósito.

Las relaciones personales, ya sean de pareja, familiares o amistosas, pueden ser una fuente significativa de estrés y conflicto. Ayudamos a los adultos a mejorar sus habilidades de comunicación, resolver conflictos y fortalecer sus relaciones.

El estrés laboral es una realidad para muchos adultos. Ofrecemos apoyo para manejar el burnout, mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, y desarrollar estrategias para afrontar el estrés en el trabajo de manera más efectiva.

Trabajamos en mejorar la autoestima y la autoconfianza, ayudando a los adultos a superar creencias limitantes y a desarrollar una visión más positiva de sí mismos.

Ofrecemos tratamiento para trastornos de la alimentación como la anorexia, bulimia o el trastorno por atracón, así como para problemas relacionados con la imagen corporal, trabajando en la aceptación y el autocuidado.

Acompañamos a los adultos en el proceso de duelo, ayudándoles a afrontar y superar la pérdida de seres queridos, el divorcio o cualquier otra situación de vida que implique una pérdida significativa.

NUESTRA METODOLOGÍA:

En ambos servicios, utilizamos un enfoque integrador que combina terapias cognitivas conductuales, terapias de tercera generación (como la Terapia de Aceptación y Compromiso), y técnicas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. Nuestro objetivo es proporcionar un tratamiento personalizado que no solo aborde los síntomas, sino que también promueva un cambio profundo y duradero en el bienestar emocional y psicológico de nuestros pacientes.

LOGOPEDIA

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

  • Dislalia: Tratamos dificultades en la articulación de los sonidos del habla, ayudando a los niños a pronunciar correctamente las palabras y mejorando su claridad en la comunicación.
  • Disartria: Abordamos trastornos del habla relacionados con el control muscular, que pueden ser el resultado de condiciones neurológicas, ayudando a los pacientes a mejorar la articulación y la fluidez.
  • Apraxia del Habla: Intervenimos en casos donde los pacientes tienen problemas para coordinar los movimientos necesarios para hablar, utilizando técnicas específicas para mejorar la planificación y ejecución del habla.
  • Retraso del Lenguaje: Ofrecemos intervención temprana para niños que muestran un desarrollo lento en su capacidad para entender y usar el lenguaje, ayudándolos a alcanzar los hitos adecuados para su edad.
  • Afasia: Tratamos a personas que han perdido parcial o completamente la capacidad para usar el lenguaje debido a lesiones cerebrales (como un ictus), trabajando en la recuperación de habilidades lingüísticas y comunicativas.
  • Trastornos del Lenguaje Específico (TEL): Nos especializamos en niños que tienen dificultades en la adquisición del lenguaje sin causa aparente, proporcionando estrategias que mejoran su comprensión y expresión.
  • Disfonía: Abordamos alteraciones de la voz, como la ronquera o la pérdida de voz, proporcionando técnicas que mejoran la calidad vocal y previenen daños futuros.
  • Nódulos y Pólipos: Intervenimos en problemas vocales derivados del mal uso o sobrecarga de la voz, ayudando a los pacientes a desarrollar hábitos vocales saludables.
  • Tartamudez: Ofrecemos tratamiento para personas que tartamudean, ayudándoles a mejorar la fluidez del habla y reducir la ansiedad asociada con la comunicación.
  • Taquilalia: Tratamos a quienes hablan de manera excesivamente rápida, mejorando su capacidad para controlar el ritmo del habla y facilitar una comunicación más clara.

Trabajamos con pacientes que tienen dificultades para tragar, que pueden estar relacionadas con enfermedades neurológicas, envejecimiento o condiciones postquirúrgicas, utilizando técnicas especializadas para mejorar la seguridad y eficiencia en la deglución.

Ayudamos a aquellos que no pueden comunicarse verbalmente, implementando sistemas de comunicación alternativa como dispositivos electrónicos, tableros de comunicación y otros métodos que permiten la expresión y comprensión.

NUESTRA METODOLOGÍA:

En el Centro Aurora Escudero, utilizamos un enfoque basado en la evidencia científica, combinando técnicas tradicionales de logopedia con métodos innovadores para garantizar los mejores resultados. Nuestras intervenciones están diseñadas para ser divertidas y motivadoras, especialmente para los niños, y se adaptan a las necesidades y progresos de cada paciente. Trabajamos en un entorno colaborativo, en el que los familiares son parte integral del proceso terapéutico, asegurando que las estrategias aprendidas en las sesiones se apliquen también en la vida diaria.

TALLER DE ALIMENTACION INFANTIL

OBJETIVOS DEL TALLER:

Ayudar a los padres a introducir y mantener una dieta equilibrada y variada, rica en nutrientes esenciales que favorecen el crecimiento y el desarrollo infantil.

Enseñar a los niños a disfrutar de la comida y a participar activamente en la elección y preparación de sus alimentos, fomentando una actitud positiva hacia la alimentación.

Identificar y abordar conductas alimenticias problemáticas, como la selectividad extrema o la aversión a ciertos grupos de alimentos, que pueden llevar a problemas de salud a largo plazo.

Proporcionar a los padres la información necesaria sobre las necesidades nutricionales en cada etapa de desarrollo, desde la lactancia hasta la adolescencia.

NUESTRA METODOLOGÍA:

Nuestro taller es interactivo y práctico, combinando teoría con actividades participativas. Los padres y cuidadores aprenderán a través de charlas, demostraciones en vivo y ejercicios prácticos cómo implementar cambios positivos en la alimentación de sus hijos. También se fomenta el intercambio de experiencias y la discusión en grupo, para que los asistentes puedan aprender unos de otros y encontrar soluciones a los desafíos comunes.

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

OBJETIVOS DEL TALLER:

Enseñar a los participantes a expresarse con claridad, a escuchar activamente y a interpretar adecuadamente las señales no verbales en las interacciones sociales.

Ayudar a los participantes a defender sus derechos y opiniones de manera respetuosa, sin recurrir a la agresividad ni a la sumisión.

Proporcionar estrategias para identificar, abordar y resolver conflictos de manera pacífica, promoviendo soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

Desarrollar la capacidad de entender y considerar las emociones y perspectivas de los demás, lo que es crucial para mantener relaciones saludables y armoniosas.

NUESTRA METODOLOGÍA:

El taller combina teoría con ejercicios prácticos y dinámicas grupales, lo que permite a los participantes no solo aprender, sino también practicar y reforzar las habilidades en un entorno seguro y apoyado. Se utiliza el role-playing y otras técnicas interactivas para simular situaciones reales, facilitando la transferencia de lo aprendido al día a día de los participantes. Además, el taller es adaptable a las necesidades específicas del grupo, asegurando que cada sesión sea relevante y efectiva.

TALLER DE COMUNICACION

OBJETIVOS DEL TALLER:

Enseñar a los participantes a transmitir mensajes de manera efectiva, usando tanto palabras como gestos y expresiones corporales.

Ayudar a los participantes a expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de forma respetuosa y sin miedo, fomentando el respeto mutuo.

Fomentar la habilidad de escuchar para comprender, no solo para responder, mejorando la calidad de las interacciones personales y laborales.

Identificar y trabajar sobre los obstáculos que impiden una buena comunicación, como la falta de confianza, el estrés o la falta de habilidades.

NUESTRA METODOLOGÍA:

El taller combina teoría con ejercicios prácticos que permiten a los participantes mejorar de forma progresiva sus habilidades de comunicación. Utilizamos dinámicas grupales, role-playing y ejercicios individuales para asegurar que los asistentes apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas. Además, fomentamos un ambiente de confianza donde los participantes pueden experimentar, equivocarse y aprender sin sentirse juzgados.

Scroll al inicio